lunes, 25 de noviembre de 2013

LA LENGUA DE LOS PÁJAROS


Con el motivo de la visita de la artista Eva loozt , premio nacional de artes plásticas en 2009 del pasado 6 de noviembre  a la facultad de bellas artes de Salamanca, queremos hacer un breve resumen de su visita repasando su obra
            Los comienzos de Loozt en el panorama del arte se sitúan a finales de los años 70. Sus primeras obras intentan canalizar lo masticable, lo comestible al tacto ; “ sentía placer a la hora de hacer esas piezas, pero a veces tenía miedo por esa masa sin estructura, que se volvía pegajosa y que ocupaba todo mi lugar de trabajo...” . El eje principal es el lenguaje y su necesidad de encontrar una relación con los materiales; porque no sólo aprendemos a hablar, sino que aprendemos a construir con nuestro lenguaje (materialmente hablando) .
            La huella es una de las representaciones más buscadas dentro de su obra. Es importante , porque es la evidencia de que algo ha estado ahí. Esa membrana que une al cuerpo con el medio. Otro elemento muy importante en estas primeras obras son los líquidos (trabajos con mercurio).
            Más adelante, en sus instalaciones la materia prima es la arena;“ la arena tiene importancia para mi porque expresa las fuerzas sin necesidad de "forzar" el material”.
 Uno de sus trabajos con arena quizá más impresionantes es LA LENGUA DE LOS PÁJAROS; consistía en una montaña de arena con altavoces que producían sonidos de diferentes clases de pájaros. El espacio también contaba con grandes sillas, las cuáles estaban predispuestas para que un músico pudiera subir y con su música interactuar con los pájaros que volaban libres por el recinto. Esta instalación-performance, se hizo en el Palacio de Cristal de Madrid.
            Eva lootz, es una artista que investiga mucho con los materiales que utiliza y con las nuevas tecnologías que tiene a su alcance. Parece que siempre hay una referencia aunque sea mínima con ciertos avances tecnológicos; tiene una serie de trabajos que son el cauce de ríos vistos como un mapa topográfico y que han sido editados con programas informáticos.
            La verdad que el trabajo de esta artista es impresionante y muy variado, aunque todos tienen un cordón umbilical que siempre tienen reminiscencias, los unos de los otros, ya sea por el material, o por su obsesión y repetición de diferentes conceptos como puede ser la idea de la “huella”.  Creo que el discurso literario de sus obras puede ser muy interesante, pero desgraciadamente , no hizo mucho hincapié.

Algunas obras comentadas;

-       “arriba y abajo” 1980 –la estructura de la OSA mayor con sus siete estrellas.
-       “circuito roto” 1987 , material cobre.
-       “circuito metafórico”
-     “noche, decían” 1987”- reflexión acerca de que en todos los idiomas europeos “noche”-“ocho” sólo están separados por la “n” de la negación.
-       “como el silencio de una gran orquesta” 1996”
-       “campanas de vidrio”
-       “tú y yo” 1997 (arena)
-       “tú y yo” 2000 parejas de zapatos que hablan. Sobre arena.
-       “bocas de arena” –chorro de arena que cada 20 seg sale de la pared y va formando una acumulación.
-       “corrubedo”(2006) – acción, performance que consistió en sellar la playa. Como discurso artístico; “ el cuerpo humano, la presencia humana está siempre presente, aunque de una manera fragmentada, la huella, manopla, la oreja, etc. Es muy importante porque nadie existe por sí solo , todo está conectado”

No hay comentarios:

Publicar un comentario