domingo, 3 de noviembre de 2013

MOMENTÁNEO


Crhis Killip

Fotógrafo de Reino Unido nacido en 1946 en la isla de Man. Comenzó como fotógrafo de playa, durante su juventud trabajo como asistente de diferentes fotógrafos en Londres.  En 1969 , después de su primera exposición en el Museo de Arte de Nueva York, decidió volver a su isla.

Realizó junto con el trabajo de Martin Parr, algunos de los registros visuales más importantes de la vida de en los años 80  en Gran Bretaña. Se convierte en una figura muy influyente en la fotografía de posguerra ya que abre un nuevo camino en la fotografía documental. Se dedica a retratar a la clase obrera, sufriendo el desmantelamiento de la industria que les había sostenido desde principios del siglo XIX.

Killip no intenta hacer un estudio histórico de la vida de los obreros, solamente intenta captar la vida real de Inglaterra.

Ha expuesto en casi todo el mundo, es escritor y ha sido especialmente activo. Actualmente el museo Reina Sofía de Madrid ofrece una exposición de Crhis Killip.

La crítica social es una de  las funciones del arte. Pretende reflejar el momento que el ser humano esta viviendo desde un punto de vista más crítico. La fotografía tuvo un gran impacto dentro del arte. Al principio, estaba limitada debido al tamaño de las cámaras y al tiempo en el que se tardaban en hacer las instantáneas. Pero a medida que fue avanzando la tecnología, las cámaras se fueron haciendo más pequeñas  y más manejables , y supuso toda una revolución poder hacer fotos en cualquier momento en cualquier lugar.

Como consecuencia la fotografía se comenzó a utilizar como medio para reflejar la vida cotidiana y los problemas reales de una forma más cercana y de autoconciencia sobre el mundo que tenemos a nuestro alrededor.

Una de las funciones esenciales que tiene que tener el arte es la habilidad de abrir el pensamiento de concienciar, y de hacer ver los conflictos y las realidad que , o no queremos ver,  o no nos dejan ver.

La fotografía de Killip  , son elementos que estimulan la percepción de su época, de su realidad, del mundo que el ha vivido desde su persona.

bibliografía /página oficial; 

 Actualmente habrá una exposición en el reina sofia acerca de su obra menos conocida hasta ahora. Dejamos el enlace;

No hay comentarios:

Publicar un comentario