domingo, 3 de noviembre de 2013

LO PRIMIGENIO



 Francisco Benjamín López Toledo


Dibujante, pintor, escultor, grabador y ceramista , nacido en Juchitán (Oaxaca) en 1940. Un polifacético artista que siempre ha estado buscando renovar las formas y las técnicas. Desde pequeño destacó en el dibujo y su padre le alentó en sus estudios.  Vive en París para estudiar y trabajar en el taller de grabado de Stanley Hayter.  Regresa de México con una técnica muy depurada que no deja de enriquecer y mejorar.

Toledo es un gran activista por la naturaleza y  por la conservación del patrimonio mexicano, así como con el cuidado del medio ambiente. Toda su obra está enfocada a la naturaleza. Siente una cierta predilección por los animales que no son convencionalmente entendidos como bellos. Su arte parece que tienen n enfoque algo primitivo , tal y como utiliza los colores y por la forma que toman sus animales. Tiene como un toque aborigen y místico que parce que te transporta a otra época.
Recupera técnicas antiguas e investiga otras nuevas, tanto en la pintura como en la escultura y la cerámica.  Utiliza de un modo obsesivo las texturas y los materiales. Aunque es innegable que consigue dar vida a todos los seres que representa.

La búsqueda de la naturaleza ha sido un tema reminiscente a lo largo de la historia del arte.  Aunque aquí vamos a entender la naturaleza como lo natural, el medio ambiente, el contacto con la tierra, los animales y las costumbres de los antepasados, no como  la realidad , no como el mundo que nos rodea, incluyendo todo, sino la búsqueda espiritual de contactar con nuestras raíces , quizá más primitivas. 
Está aclaración creo que es necesaria, porque muchas corrientes artísticas en su definición hablan de romper con la naturaleza, pero enfocada a una naturaleza formal de los objetos,  no hay hincapié alguna acerca de la naturaleza del hombre ligada a la tierra.
Por eso en el romanticismo se  busca transmitir los  sentimientos aludiendo a una naturaleza atormentada a través de la representación de escenarios  y descripciones de una  naturaleza muerta,  apagada, tétrica, macabra y lánguida.
Más adelante, los impresionistas defendían el acercamiento a la naturaleza, pero desde un punto de vista más práctico. Querían promover la pintura al aire libre, pero más como un medio para buscar nuevas temáticas en sus obras ,nuevos colores, nuevas luces, que como una necesidad de proximidad a la naturaleza.

Creo que el ser humano a lo largo de su historia a necesito reencontrarse con su origen natural. Desde la Revolución industrial el alejamiento ha sido cada vez más grande y más rápido.

Muchos artistas, como por ejemplo Francisco Toledo, no quiere romper con esa raíz que le une al mundo natural y que le llena para poder expresar todo lo que tiene dentro. La lucha de estos artistas no esta enfocada a una revolución social de principios  políticos, idealistas, de pérdida de valores o de la necesidad de transgredir con las normas para sentirse libre. Sólo quieren hacernos recordar, nuestros orígenes, la tierra, que es igual de necesario hoy en día, en este mundo de locos donde se ha perdido naturalidad hasta en los productos que ingerimos.


bibliografía;

Para conocer su obra, su página oficial;
http://www.franciscotoledo.net/


No hay comentarios:

Publicar un comentario